La infidelidad es una de las experiencias más difíciles y dolorosas a las que una pareja tiene que hacer frente.
La traición y la ruptura de la confianza en el espacio relacional de una pareja no sólo tambalea y cuestiona las bases de la relación, sino que afecta negativamente la autoestima y el autoconcepto de quien se siente engañado.
Alrededor de una deslealtad se movilizan creencias, sentimientos y emociones (miedo, tristeza, rabia…) pero sobre todo se cuestiona el futuro mismo de la pareja y emergen las preguntas clave: ¿podemos perdonar una infidelidad? ¿es posible mantener la pareja después de una traición? ¿puede una pareja salir fortalecida después de una deslealtad?
¿Por qué somos infieles?
A grandes rasgos podemos decir que el origen de una deslealtad puede localizarse en dos focos: uno de tipo individual y otro asociado al modelo de relación de pareja.
Somos infieles por:
→ Carencia de algo que uno de los miembros de la pareja percibe como necesario dentro de la relación y que no encuentra en ella.
→ Aspectos individuales regresivos (inmadurez, narcisismo… etc) de la personalidad de quien es infiel que no están cubiertos en la relación y que necesitan ser satisfechos a través de la experiencia de infidelidad.
Explorar las causas de la infidelidad nos llevan a analizar aspectos como:
- Cuál es la dinámica de comunicación que hay en la pareja
- Nivel de intimidad física y psicológica existente en la relación
- Estructuras de poder y de equilibrio en la pareja (por ejemplo: si existe un modelo igualitario o de dominación/sumisión en la relación)
- Carencias en la relación y en cada uno de los miembros
¿Cómo se gestiona una infidelidad?
La respuesta no es sencilla. No hay obligación de perdonar, como tampoco la hay de romper definitivamente el vínculo.
Ante una traición cada pareja reacciona de una manera diferente, ya que la historia de cómo nos conocimos, lo que nos vincula y las reglas de funcionamiento de la relación es única y exclusiva.
A grandes rasgos éstas son algunas de las claves para gestionar una infidelidad:
1. Procesar el shock inicial. Es fundamental no reaccionar impulsivamente y permitir que cada uno de los miembros de la pareja pueda procesar todas la emociones asociadas a este momento.
No tomar decisiones en tiempos de crisis es un buen criterio.
2. Enfriar las emociones para poder analizar qué es lo que puede haber pasado tanto a nivel individual como de pareja para estar en este punto. Por duro que parezca en la mayoría de los casos las infidelidades son cosa de dos. Poder asumir la responsabilidad que ambos tienen en esto va a ser clave en el futuro de la relación
3. Sanar heridas de amor propio es un paso previo y necesario a abrirse a la posibilidad de perdonar.
4. Evaluar si es posible tener un modelo diferente de relación. Continuar en una relación tras una infidelidad no es un «borrón y cuenta nueva» volviendo donde estábamos. Necesitamos un nuevo modelo de relación que evite una nueva deslealtad.
Terapia de pareja para la infidelidad
Después de una deslealtad muchas personas quieren intentar mantener la relación pero experimentan dificultades para procesar todo lo ocurrido y establecer un nuevo modelo de relación.
La terapia de pareja es una opción muy útil y eficaz para analizar las causas de la infidelidad, valorar la situación presente de la pareja y proyectarse hacia una relación futura más madura, respetuosa, confiable y segura.
El terapeuta de pareja es un profesional neutral que actúa como mediador entre ambos miembros proporcionando herramientas para reparar el daño causado por la traición y buscar puntos de encuentro de cara al futuro.
¿Cómo es la terapia de pareja para la infidelidad?
El buen funcionamiento de una terapia en estos casos va a basarse en:
- Reconocer y asumir lo que ha ocurrido y sus consecuencias por parte de la persona que ha sido infiel.
- Comprender la responsabilidad asimétrica que ambas partes tienen en que las cosas hayan ocurrido de la manera que han sido. Aunque la deslealtad haya sido cometida por uno de los miembros de la pareja, es frecuente ver que subyacen problemas y dinámicas disfuncionales y satisfactorias en la relación previas que dan sentido a lo ocurrido.
- Analizar carencias individuales o en la relación de pareja para poder evaluar si es posible cubrirlas en el espacio relacional o no.
- Ser capaces de ser transparentes, honestos y sinceros. Es fundamental para reconstruir la confianza rota tras la traición.
- Poder proyectarse hacia el futuro de una manera diferente. Esto supone saber reposicionarse de una forma más madura y constructiva, evitando así reproducir modelos anteriores.
Centrum Psicólogos: un espacio seguro para superar la infidelidad
En Centrum Psicólogos, sabemos que para superar una infidelidad de forma efectiva y proyectarse en el futuro como pareja es imprescindible analizar y explorar las causas subyacentes. ¿Qué pasaba en mi pareja para que yo necesitara buscarlo en otra persona? o incluso ¿qué me pasa a mí cuando estoy en pareja que necesito cubrir a través de una infidelidad?
La infidelidad suele ser la causa de varios síntomas y carencias asociados. Comprenderlos no la justifica pero es un punto de partida para poder procesar todas las emociones y creencias asociadas a este evento, generalmente traumático.
Ser capaz de superar una infidelidad puede suponer para una pareja establecer una relación más madura, segura, confiable y que facilite el crecimiento personal de cada uno de sus miembros.
En Centrum Psicólogos, estamos aquí para darte acompañamiento emocional, ayudarte a analizar todos las causas de la infidelidad y sobre todo para proyectarte en un futuro más seguro, libre, confiable y respetuoso.
Te ofrecemos un espacio seguro con profesionales expertos para trabajar en tu relación de pareja, tanto en nuestro gabinete en el centro de Madrid, como online.