Somos mente y cuerpo. Ambos están unidos y relacionados estrechamente.
En ocasiones nuestro cuerpo enferma sin que haya una causa médica aparente. El origen del malestar está en causas psicológicas (emociones mal canalizadas, conflictos no resueltos…) que disparan o mantienen una enfermedad psicosomática.
¿Qué es una enfermedad psicosomática?
La relación entre mente y cuerpo es mucho más estrecha de lo que solemos pensar. Cuando no expresamos adecuadamente nuestras emociones, el cuerpo puede ser el que hable. A esto lo llamamos enfermedades psicosomáticas: problemas físicos reales que tienen un origen o un fuerte componente emocional.
En las enfermedades psicosomáticas:
– El malestar es REAL. No nos lo estamos imaginando o inventando
– NO hay una causa médica que justifique la enfermedad… por más pruebas que nos hagan
– La medicación disminuye el SÍNTOMA pero no va al origen del problema y tarde o temprano los síntomas vuelven
– Para su TRATAMIENTO adecuado es recomendable acudir a TERAPEUTAS expertos en medicina psicosomática
¿Cuáles son las enfermedades psicosomáticas más frecuentes?
1. Problemas digestivos
El aparato digestivo sufre a veces enfermedades como el el colon irritable, dolores abdominales inespecíficos o la gastritis nerviosa cuyas causas son de tipo psicológico.
Las pruebas médicas concluyen con ausencia de lesiones orgánicas y que el origen de estas enfermedades está en somatizaciones de tipo ansioso, miedos o el estrés.
¿Qué hacemos en terapia?
- Buscamos las causas del malestar
- Identificamos las situaciones que disparan y mantienen el síntoma
- Damos herramientas y estrategias para procesar el malestar psicológico asociado a la enfermedad
- Aprendemos a regular las emociones adecuadamente para evitar que se somaticen
- Utilizamos técnicas como EMDR o terapia sensoriomotriz en el tratamiento.
2. Dolores de cabeza, vértigos y migrañas
Aparecen generalmente en personas con un perfil obsesivo y niveles altos de autoexigencia y perfeccionismo.
Como en todas las enfermedades psicosomáticas, no hay una causa médica subyacente sino que es un dolor de cabeza tensional.
¿Qué hacemos en terapia?
- Identificar patrones de autoxigencia para flexibilizarlos saludablemente
- Aprender a poner límites a situaciones poco saludables
- Comenzar a tomar decisiones de manera más libre.
- Ofrecemos herramientas de gestión emocional para regularnos adecuadamente.
3. Problemas dermatológicos
La piel es «nuestra armadura» y nos protege de potenciales agresiones externas. Sin embargo en las enfermedades psicosomáticas dermatológicas el agente agresivo externo no es una bacteria, ni un virus sino una situación agresiva para nosotros, estresante a la que la piel reacciona como si fuera germen activando el sistema inmune.
Algunas dermatitis, psoriasis, o ciertos tipos de alopecia tienen su origen en factores psicológicos y emocionales.
¿Qué hacemos en terapia?
- Identificamos la situación externa que está causando la enfermedad
- Buscamos estrategias para poner límites y protegernos de aquello que nos resulta agresivo
- Aprendemos a expresar y canalizar las emociones saludablemente
4. Insomnio
Detrás de los problemas para conciliar el sueño, despertares nocturnos frecuentes y sueño de baja calidad hay en muchas ocasiones un problema psicosomático.
¿Qué hacemos en terapia?
- Identificamos las causas que están generando las alteraciones de sueño
- Implementamos herramientas para abordar el ruido mental y los síntomas del insomnio
5. Problemas musculares y dolores crónicos
El dolor crónico o determinados tipos de tensiones musculares son muy frecuentemente la expresión somática de un problema psicológico que no se ha podido procesar de otra manera.
¿Qué hacemos en terapia?
- Ayudamos a «traducir» en palabras el dolor que el cuerpo ha recogido porque no ha podido expresar de otra manera
- Procesamos el malestar psicológico para «liberar» al cuerpo del dolor
- Aprendemos técnicas para regularnos y canalizar las emociones saludablemente.
En Centrum Psicólogos somos expertos en trastornos psicosomáticos.
Nuestro abordaje es integrador para no sólo tratar el síntoma sino el origen del problema. Cuidamos cuerpo-mente porque sólo así la terapia de los problemas psicosomáticos será eficaz.
Utilizamos técnicas específicas como EMDR o Terapia Sensoriomotriz.
Nuestro equipo de psicólogos colegiados puede ayudarte con terapia presencial en nuestro gabinete en Madrid centro y terapia online, para que puedas encontrar el apoyo que necesitas estés donde estés.
Si crees que tu cuerpo está expresando un malestar emocional, pide tu cita con nosotros y da el primer paso hacia el equilibrio entre mente y cuerpo.
