El apego ansioso en adultos es una de las dinámicas relacionales más frecuentes y que genera mayor sufrimiento en las relaciones de pareja.
Cuando en una relación uno de los miembros o ambos tienen apego ansioso aparece una preocupación constante por la continuidad de la relación y las dudas sobre si el otro miembro de la pareja está en sintonía o no, si nos va a abandonar o si existe la posibilidad de ser reemplazado por una tercera persona.
Quien sufre ese apego ansioso necesita cercanía y pruebas de comprobación de que «todo está bien en la relación» «la otra persona me quiere» «no hay indicios de abandono».
El problema es que esta necesidad y exigencia de cercanía junto a la preocupación (generalmente sin un motivo real) por ser rechazado y abandonado suele tener el efecto contrario y acaba generando problemas en la relación.
Si quieres saber más sobre los tipos de apego y las dinámicas de pareja, puedes leer este artículo.
Qué es el Apego Ansioso y cómo se origina
Cuando a finales de los 60 el psicólogo John Bowlby desarrolló su teoría del apego explicó cómo los seres humanos – como mamíferos que somos – nacemos con dos tendencias innatas:
- El apego o tendencia al acercamiento: queremos querer y que nos quieran
- La defensa o la capacidad de implementar estrategias para evitar que nos dañen
El apego lo compartimos con todos los mamíferos y en los seres humanos se manifiesta en nuestra necesidad de formar vínculos afectivos y emocionales estables.
Se origina en la infancia en la interacción con nuestros progenitores y cuidadores.
Podemos establecer varios tipos de apego
| Apego SEGURO | |
| Apego INSEGURO | Apego Evitativo Apego Ansioso Apego Desorganizado |
El apego inseguro se genera cuando el cuidador principal no es capaz de satisfacer las necesidades afectivas y de seguridad del niño o la niña, provocando vivencias de micro-abandono.
A partir de este momento el peque puede responder de dos maneras diferentes:
- Minimizando o desactivando el sistema de acercamiento (es decir, aceptando que es mejor no intentar vincularse mucho porque hacerlo genera esas experiencias de abandono) y desarrollando un apego evitativo
- Permaneciendo en alerta e intentando estar cerca de la figura de apego para evitar sentir ese malestar y generando así un apego ansioso
El apego ansioso en la infancia
¿Cómo es un niño o una niña con apego ansioso?
| Al separarse de su figura de apego | Con frecuencia lloran y manifiestan resistencia a la separación. |
| Cuando se reúne de nuevo con el adulto cuidador | No se tranquilizan fácilmente. Se muestran tristes, enfadados y ansiosos |
| Después del encuentro | Están todo el rato con conductas de comprobación para evitar que el adulto les vuelva a dejar |
| Les resulta difícil... | Ir a campamentos, dormir fuera de casa… |
El apego ansioso en adultos
El tipo de apego que desarrollamos en nuestra infancia, que es algo así como «las reglas de juego de cómo vincularnos con los demás» lo conservamos e implementamos en nuestras relaciones adultas.
¿Cómo se manifiesta el apego ansioso en las relaciones de pareja?
| Preocupación irracional y extrema por el abandono | Interpretando frecuentemente de manera errónea algunas situaciones (tardanza en responder, llegar tarde, hacer planes individuales, etc.) como indicadores de un abandono inminente o de desinterés. |
| Necesidad de confirmación afectiva | Con preguntas insistentes a la otra persona sobre si nos quiere y demandando gestos afectuosos. |
| Focalización obsesiva en la pareja | Se abandonan otras relaciones de amistad y planes individuales. |
| Complacencia excesiva | Con dificultad para poner límites por miedo a perder al otro |
Relaciones de pareja con apegos diferentes
El tipo de apego que cada uno de los miembros de una pareja tenga va a propiciar una serie de dinámicas relacionales.
| Seguro + Seguro | Relaciones sólidas basadas en la confianza Se establecen espacios para la pareja y espacios individuales de disfrute |
| Evitativo + Evitativo | Relaciones con dificultad para el compromiso Predominan los espacios individuales Menor cercanía e intensidad emocional |
| Evitativo + Ansioso | El evitativo puede sentirse invadido y agobiado por el ansioso El ansioso siente miedo a ser abandonado |
| Ansioso + Ansioso | Relaciones de alto voltaje emocional, muy fusionales y con estrategias de control Pocos espacios individuales |
¿Es posible sanar el Apego Ansioso?
La respuesta es ¡SÍ!
Reestructurar el tipo de apego y modificarlo es posible en terapia.
Aunque el apego ansioso se desarrolla en la infancia, un psicólogo experto en apego puede ayudarte a indagar en el origen de los patrones relacionales, con técnicas como el EMDR, que permiten comprender de dónde viene nuestra conducta específicamente y modificar nuestra forma de vincularnos, de este modo evitaremos sufrir y tener unas relaciones más auténticas y largas en el tiempo
Modificar el tipo de apego hacia un modelo de apego seguro te dará una autoestima más sana, un autoconcepto real y positivo también te ayudará en tu crecimiento personal.
En Centrum Psicólogos como expertos en tratar problemas de apego ansioso, evitativo o desorganizado. La primera consulta es gratuita. Te atendemos en nuestro gabinete en el centro de Madrid y también con terapia online.


