Silencio emocional en pareja

Silencio emocional: ¿Por qué te cuesta decir cómo te sientes, incluso a tu pareja?

19-08-2025
Francesca Roman

Estás sintiendo un nudo en el estómago, un montón de pensamientos atraviesan tu mente, las emociones aparecen como un torbellino y cuando quieres expresar a otra persona lo que estás experimentando te bloqueas y no eres capaz de articular palabras… ¿Alguna vez te ha ocurrido esto?

A veces optamos por la alternativa del silencio, pensando que hablar de emociones no nos traerá nada positivo e incluso puede hacer que nos sintamos peor.

Bloquearnos a la hora de hablar de nuestras emociones ante nuestros familiares, amigos o pareja es una experiencia frecuente que produce un malestar importante.

Expresar lo que sentimos, poner palabras a nuestras emociones y compartirlas es beneficioso para nuestro bienestar psicológico y para el crecimiento de nuestras relaciones personales. Hablar de tus emociones no arruina tus relaciones: las hace más fuertes y saludables.

¿Dónde aprendimos el silencio emocional?

No naciste programado para el silencio emocional, sino que a lo largo de tu infancia te enseñaron a no expresar tus emociones. ¿Qué pasó?

La sociedad en la que crecemos y vivimos nos educa para reprimir nuestros sentimientos. Nos da una serie de mandatos, de una forma explícita o implícita, dirigidos a contener lo que considera cualquier síntoma de fragilidad.

Desde pequeños escuchamos frases como «no te pongas rabioso/a que estás muy feo/a» o «los niños no lloran» que vamos poco a poco interiorizando, convirtiéndolas en creencias propias y actuando según éstas.

Según vamos creciendo vamos extendiendo a las relaciones de amigos y parejas «la regla del silencio emocional» desde la creencia distorsionada de que es mejor que el otro no nos perciba vulnerables o identificando vulnerabilidad con debilidad.

Así llegamos al mundo adulto no permitiéndonos mostrar nuestras emociones o incluso negándonoslas.

Las emociones nos definen, nos ayudan a elegir y a tomar decisiones. Gracias a las emociones tenemos conductas adaptativas y podemos relacionarnos con los otros. Expresar las emociones es algo natural y saludable.

El Silencio Emocional en pareja

La dificultad para expresar emociones en pareja tiene su origen en una (o varias) de las siguientes causas:

Lo aprendimos en nuestra infancia

Como hemos visto, si hemos sido educados allí donde crecimos (tanto en el entorno familiar como cultural) con indicaciones de que era mejor no mostrar nuestras emociones, tendremos interiorizado y automatizado no expresarlas. En nuestra vida adulta seguiremos repitiendo automáticamente este patrón.

Asociamos (incorrectamente) expresión emocional y debilidad

No es lo mismo ser vulnerable (¡todos lo somos!) que débil. Sin embargo podemos haber interiorizado erróneamente esta creencia de tal manera que nos bloqueemos a la hora de exteriorizar lo que sentimos por miedo a que nuestra pareja nos perciba débiles e inseguros. Creemos equivocadamente que mostrarnos así nos hace menos atractivos a los ojos del otro.

Tenemos miedo a generar un conflicto

Erróneamente creemos que si mostramos emociones «incómodas» para el otro como la rabia, la tristeza o el miedo, podemos generar una discusión en la pareja. Silenciamos nuestras emociones creyendo que así evitamos un conflicto

Tuvimos experiencias negativas en el pasado al expresar emociones

Quizá tuvimos una relación anterior en la que expresar emociones no fue una dinámica aceptada o que nos generó problemas, incomprensión o incluso manipulaciones. Esto nos ha dejado marcados y tenemos miedo volver a intentarlo.

Falta de habilidades de comunicación

En ocasiones tenemos dificultad para construir de una manera asertiva y clara una narrativa sobre cómo nos sentimos. La falta de vocabulario emocional y la frustración de no saber expresarnos con claridad puede hacer que optemos por el silencio.

Los beneficios de la comunicación emocional

Cuando nos atrevemos a romper el bloqueo del silencio emocional, la relación de pareja se ve beneficiada de manera profunda.

Mejora la intimidad

Compartir tu mundo interior con tu pareja aumenta la conexión íntima y crea un lazo más fuerte. Es la base de la verdadera intimidad

Los conflictos se resuelven más efectivamente

Silenciar las emociones genera resentimiento. Poder hablar de lo que sentimos permite tener los conflictos actualizados y solucionarlos.

La confianza aumenta

Crear un espacio de expresión emocional en la pareja proporciona un fortalecimiento de la confianza, uno de los pilares de las relaciones

Crecemos como individuos y en pareja

La expresión de nuestros sentimientos permite conocernos mejor y conocer mejor al otro. Así nos beneficiamos como individuos y como pareja.

¿Cómo empezar a expresar lo que sientes?

Te damos algunas ideas de por dónde empezar. Todos podemos aprender a hablar asertivamente de emociones. ¿Cómo hacerlo?

  1. Valida lo que sientes. No hay una manera adecuada o inadecuada de sentir. Sentir lo que sientes y como lo sientes es correcto.
  2. Selecciona el momento. Elige un escenario tranquilo, sin distracciones ni urgencias.
  3. Habla en primera persona. Esto te coloca en una posición de respeto hacía ti mismo/a y hacia el otro. Comenzar con «yo siento…» es algo indiscutible. La otra persona no puede negar que tú sientas, lo que sientes. Empezar con «tú me haces sentir…» puede hacer sentir a la otra persona cuestionado/a y colocarse en una posición más beligerante
  4. Hazlo progresivamente. Puedes ir intentando comunicar poco a poco. No es necesario pasar de un silencio emocional a abrirte totalmente de un día a otro. Dar un primer paso ya es un gesto valioso.

Como todo aprendizaje es salir del silencio emocional es un proceso progresivo. A veces la pareja, si no está acostumbrada a hablar de emociones puede necesitar tiempo para adaptarse a la nueva dinámica y aprender cómo manejarse en ella. ¿Qué podemos hacer?

  • Explicar a tu pareja que necesitas expresar lo que sientes y pedirle escucha empática.
  • Proponer, si fuera necesario, ayuda profesional (terapia de pareja).
  • Generar espacios de diálogo acordados.

¿Cuándo buscar terapia?

Cuando la dificultad para expresar tus emociones te está generando malestar, sensación de aislamiento y distanciamiento de tu pareja, plantéate la posibilidad de buscar ayuda profesional.

Centrum Psicólogos cuenta con un Equipo de Psicólogos especializados en bloqueos emocionales.

En un espacio seguro, cuidadoso y profesional exploraremos el origen de este problema y aprenderemos las herramientas adecuadas para romper el silencio emocional y avanzar hacia una comunicación en la pareja más asertiva, saludable y enriquecedora.

Podemos hacer el trabajo individualmente o dentro de una terapia de pareja.

No dejes que el silencio erosione tu relación. Contacta hoy mismo con Centrum Psicólogos y da el primer paso hacia una conexión más profunda y significativa con tu pareja y tu entorno.


Sobre el autor

Soy Francesca Román. Mi interés como Psicóloga y Coach Nutricional me ha llevado a formarme en áreas de Salud como la Medicina Psicosomática, Trauma, Psicopatología y Psiquiatría y en las técnicas más avanzadas en psicoterapia: EMDR, Hipnosis Clínica o Mindfulness. En los últimos años me he dedicado a mi gran pasión: el tratamiento de los Problemas de Alimentación. Hace años creé CENTRUM Psicólogos, un espacio para la salud, que cuenta con un equipo de profesionales que apuestan por una psicoterapia breve e innovadora y que se ha convertido en un referente de psicoterapia de calidad en Madrid.

Categorías